Plantas Dipladenia y Mandevilla para sus contenedores

Dipladenia es una planta tropical querida entre los jardineros de flores, debido a sus flores en forma de trompeta y follaje ramificado. Aparte de su belleza, el cultivo de plantas de dipladenia atrae colibríes y abejas a su jardín, apoyando la producción cercana de frutas y verduras. 

Debido a que es tropical, aquellos en áreas con inviernos fríos tienen el lujo de cultivar una planta de dipladenia en el interior. Las plantas de Dipladenia pueden traer una explosión de color a una ventana soleada, o pueden vivir en cestas colgantes dando a los cultivadores una planta vibrante para admirar incluso en la luz del invierno. 

Si bien dipladenia es generalmente una especie de Mandevilla, el género abarca plantas que se llaman Dipladenia y aquellas que se llaman Mandevilla. Las dos plantas tienen hábitos de crecimiento distintos que merecen atención. Hablaremos de eso aquí y discutiremos cómo puede incluir flores de dipladenia en su jardín. 

Guía de cuidado rápido

Dipladenia
Nombre común Dipladenia, trompeta de rock
Nombre científico Mandevilla spp. 
Familia Apocynaceae o adelfa
Altura y extensión 1 a 2 pies de alto, 2 pies de ancho
Luz Pleno sol
Suelo Franco o arenoso, bien drenado
Agua 1 pulgada por semana
Plagas y Enfermedades Pulgones, ácaros, cochinillas harinosas, mancha foliar, tizón por botrytis, marchitez por fusarium, mildiú polvoroso y pudrición de la raíz por Phytophthora

Todo sobre las dipladenias

capullo de dipladenia

Las plantas Diplaenia son parte del género Mandevilla. También se les conoce como trompeta de roca y tienen diferentes nombres comunes según su especie y variaciones. La planta es originaria del suroeste de los Estados Unidos, México, América Central, las Indias Occidentales y América del Sur. Es una tierna anual fuera de sus zonas de rusticidad, y una perenne dentro y cerca de esas zonas. 

Las dipladenias son plantas arbustivas que alcanzan de 1 a 2 pies de alto y se extienden 2 pies de ancho. Las hojas de Dipladenia son de color verde intenso, brillantes y están dispuestas de manera opuesta en tallos trepadores. Si bien la planta a veces se enreda hacia arriba, la mayoría se cubre después de aproximadamente 2 pies de crecimiento vertical. En este caso, las flores tubulares se derraman lujosamente, atrayendo colibríes, mariposas y abejas. Las flores tienden a variar en color de blanco a amarillo, rosa y naranja. Algunas especies tienen flores rojas. 

Las plantas de Dipladenia son de larga floración, abriendo sus pétalos de marzo a noviembre en áreas subtropicales y tropicales. Cuando maduran, desarrollan raíces tuberosas, lo que las convierte en excelentes candidatas para la propagación por división. Se utilizan para atraer polinizadores y agregar colores vivos donde sea que se coloquen. Viven felices en contenedores o en el suelo en su rango de resistencia. En las estaciones más frías, pueden volver a morir, pero en las condiciones adecuadas, regresan en primavera.  

Dipladenia vs Mandevilla: ¿Cuál es la diferencia?

Si bien existen en el mismo género, mandevilla y dipladenia son plantas diferentes. Los distinguimos por sus hábitos de crecimiento. Por ejemplo, una vid mandevilla crece masivamente en comparación con dipladenia, verticalmente hasta 20 pies de altura. Dipladenia no se enredará más de un par de pies antes de derramarse, porque es más tupida. Existe otra distinción en las diferencias entre el follaje. Las hojas de dipladenia tienen forma de corazón y las hojas de la vid mandevilla son ásperas y estrechas. Finalmente, también hay una diferencia en el tamaño de las flores de las dos plantas. Las flores de dipladenia tienen flores más pequeñas que las de mandevillas. 

Tipos de Dipladenias

dipladenia sanderi

Dipladenia sanderi también se conoce como jazmín brasileño o Rio Dipladenia. Estas plantas crecen verticalmente hasta 15 pies de altura. Son plantas tolerantes a la sequía que obtienen un tallo leñoso en la madurez. Las hojas son ligeramente brillantes y similares a las hojas de mandevilla, y las flores son de color rojo brillante. 

Mandevilla brachysiphon es comúnmente llamado trompeta de roca de la montaña Huachuca. Este arbusto de dipladenia es autóctono de Arizona y el suroeste de México y muestra un crecimiento más tupido en suelos de piedra caliza en desiertos rocosos y pastizales. Es una planta encantadora para agregar a cualquier jardín subtropical o tropical o para plantar en contenedores y llevarla al interior en invierno en otros lugares. Las flores son blancas y en forma de remolino. 

Mandevilla macrosiphon se llama Plateau Rocktrumpet, Longtube Trumpet Flower o Flor de San Juan. Es una dipladenia de bajo crecimiento que alcanza un máximo de 1 pie. Las hojas son más largas que la mayoría de las variedades de dipladenia y están cubiertas de pequeños pelos. Al igual que la trompeta de roca Huachuca, las flores son arremolinadas y blancas. Este arbusto de dipladenia es originario del oeste de Texas y el este de Nuevo México. 

Mandevilla ‘Sunparaprero’ es una mandevilla llamada Sun Parasol debido a su vid madura que crece hasta 15 pies de altura. Las hermosas flores rosadas son el doble del tamaño de la mayoría de las flores de mandevilla, con aproximadamente 4 pulgadas de ancho. Sun Parasol es el punto focal de contenedor perfecto en un porche o valla. Al igual que otras enredaderas de mandevilla, necesita un enrejado para sostenerse. 

Mandevilla splendens ‘Fire and Ice’ es una de esas enredaderas de mandevilla que se encuentra justo en el medio de los tipos de patrones de crecimiento Dipladenia y Mandevilla. Técnicamente es una mandevilla porque se enreda verticalmente, pero no crece más de 4 pies de altura. Las hojas de la planta son abigarradas de blanco y verde, lo que le da un aspecto llamativo. Con flores de color rojo brillante, esta planta seguramente realzará cualquier espacio con deliciosos toques de color. 

Cuidado

Brote de Dipladenia abriéndose

Una vez que haya seleccionado la planta de dipladenia que le gustaría cultivar en su jardín, deberá proporcionar las condiciones que puedan respaldar un crecimiento saludable. Vamos a cubrir los conceptos básicos aquí. 

Sol y Temperatura

Dipladenia requiere luz solar directa completa en áreas donde se cultiva en el suelo, al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa por día. Las plantas cultivadas en contenedores necesitan luz solar indirecta en el sol del mediodía para garantizar que las macetas no se sequen rápidamente. Una planta de dipladenia crece mejor en las zonas 9 a 11, donde reinan los climas cálidos. Cultive dipladenia al aire libre en un lugar cálido que tenga temperaturas diurnas superiores a los 70 grados y temperaturas nocturnas entre 65 y 70 grados Fahrenheit.

Si la temperatura nocturna cae por debajo de los 50 grados, cubra su planta de dipladenia con una manta protectora contra heladas. En temporadas donde esto sea constante, lleve su dipladenia al interior para protegerla. Frost lo matará fácilmente. El calor y la luz solar indirecta o directa (dependiendo de donde se plante) no son problema. 

Agua y Humedad

Dipladenia crece en condiciones secas o húmedas y necesita al menos 1 pulgada de agua por semana. A principios de la primavera, deje que el suelo se seque en la parte superior unas pocas pulgadas entre riegos. En general, mantenga la tierra húmeda. En recipientes, riegue con más frecuencia, ya que el suelo tiende a secarse rápidamente allí. Las mangueras de remojo y los métodos de riego lento y bajo son perfectos para cultivar una planta de dipladenia. No se prefiere un suelo constantemente húmedo, pero se necesita riego frecuente en estaciones cálidas y secas. Deje que se seque ligeramente entre riegos. Deje que el suelo se seque después de la lluvia antes de volver a regar, y no riegue demasiado en temperaturas más frías.

Suelo

Dipladenia crece bien en suelos arenosos o arcillosos que drenan bien. Por lo tanto, una mezcla para macetas bien drenada es más que adecuada. Los suelos pobres no son preferibles. Enmiende el suelo con tierra de jardín promedio y arena agrícola antes de plantar dipladenia. Los contenedores deben llenarse con tierra para macetas de buena calidad. La dipladenia cultivada en contenedores necesitará tierra fresca una vez al año, así que trasládela y transfiérala a un nuevo contenedor lo suficientemente grande como para acomodar el cepellón de la planta si es necesario. Use guantes cada vez que manipule la planta debido a sus secreciones de látex que pueden irritar la piel. El pH ideal para el cultivo de esta preciosa planta está entre 6,6 y 7,8. 

fertilizar

Si bien no se requiere fertilizante durante la mayor parte de la temporada de crecimiento, fertilice la planta con frecuencia con fertilizante líquido para plantas durante su período de floración para ayudar a la dipladenia a producir más flores. Elija un alimento líquido para plantas que tenga un NPK de 10-30-20 y aplique el fertilizante cada pocas semanas durante la floración. Como se mencionó en la última sección, trasplanta la planta cada temporada de crecimiento con tierra nueva y fresca para proporcionar una fuente constante de nutrientes. 

Poda/Entrenamiento

A medida que crece dipladenia, pellizque las pulgadas superiores de la planta ligeramente por encima del nudo de la hoja justo antes del período de floración para promover un nuevo crecimiento y flores abundantes. Luego, a medida que las flores florecen y mueren, córtelas con un par de tijeras de podar para estimular aún más las floraciones. 

Para las plantas específicas de Mandevilla, asegúrese de colocarlas delicadamente en un enrejado que pueda incorporar una vid madura. Eso es porque mandevilla no mostrará un hábito de crecimiento tupido. 

Puede cultivar plantas específicas de Dipladenia en un pequeño enrejado, pero querrá podar los extremos a medida que comienzan a inclinarse hacia abajo. Si bien esas plantas de dipladenia en un enrejado exhiben un hábito de crecimiento caído, pódelas para fomentar un hábito de crecimiento arbustivo. Simplemente corte por encima del nudo de la hoja según sea necesario cuando la planta sea demasiado alta. Programe sus podas para los períodos de trasplante.   

Propagación

Las plantas de Dilpadenia se pueden propagar fácilmente a partir de esquejes, capas o división de raíces. Tome una vid cortada de 4 pulgadas, retire las hojas inferiores y sumerja la punta en polvo para enraizar. Luego plante los esquejes en macetas y colóquelos en un área cálida fuera del pleno sol. Deben enraizar en tres semanas más o menos. 

Para propagar por división, espere el período de trasplante, use guantes para proteger sus manos y extraiga suavemente toda la planta del contenedor o del suelo. Luego examine el cepellón y observe de dónde brota la planta desde la raíz. Cada uno de esos puntos indica dónde pueden ocurrir divisiones. Tenga macetas preparadas cerca y, a medida que rompa las raíces en puntos de crecimiento específicos, plántelas varias pulgadas hacia abajo y cúbralas con tierra. 

Para propagar la dipladenia en capas, corte la mitad del tallo de cada una de las plantas que desea propagar a unas 9 pulgadas de la punta. Luego ponga un poco de hormona de enraizamiento en el corte y entierre el tallo en el suelo, fijándolo con una piedra. Cuando la nueva planta está enraizada, se puede desconectar y plantar en otro lugar. 

Solución de problemas

joven dipladenia

Si bien no hay muchos problemas con los que se encontrará con la dipladenia, hay algunas cosas a las que debe prestar atención. Hablemos de ellos aquí y de lo que puede hacer al respecto. 

Problemas crecientes

La mayoría de los problemas de dipladenia provienen de plantaciones de aire fresco que ocurren en la zona equivocada, donde las temperaturas nocturnas descienden constantemente por debajo de los 50 grados. Esto causa daño al follaje y a las flores en forma de trompeta. En cambio, mantenga estas plantas en contenedores para que puedan pasar el invierno en el interior. Muévalos adentro cuando las temperaturas bajen a menos de 68 grados durante el día. Encuentre una ubicación a pleno sol en su hogar para ayudarlos a sobrevivir el frío del invierno tardío.

Si cultivas en interiores sin suficiente luz solar, la dipladenia puede experimentar un crecimiento atrofiado y falta de flores. Mueva la planta a un lugar más brillante o proporcione una luz de crecimiento programada para garantizar que llegue suficiente luz solar a su planta.  

Si cultiva su planta de dipladenia en un suelo pobre , es posible que no desarrolle las flores para las que la seleccionó. Para promover la floración, establezca un lugar que sea rico en materia orgánica y aplique fertilizantes cada dos semanas en el período de floración, desde la primavera hasta el otoño. La dipladenia puede quemarse con demasiada materia orgánica. Asegúrese de que la cantidad de suelo rico se equilibre con arena que promueva el drenaje. 

Plagas

Los áfidos que se alimentan de las especies de Mandevilla son pequeños y de color negro o amarillo. Chupan la savia de las vides y las hojas de la planta y debilitan su capacidad para producir flores brillantes. Causan hojas amarillentas y enrollamiento de las hojas en infestaciones en etapa tardía. Para arrancar los retoños de sus cuerpos en forma de pera, rocíe la planta con un fuerte chorro de agua del grifo del fregadero o una manguera de jardín, según el clima. Aplique jabón insecticida o aerosoles de aceite de neem cada 7 a 10 días para detenerlos. El aceite de neem nunca debe rociarse durante la floración, ya que disuadirá a los insectos polinizadores.

Los ácaros araña son pequeños insectos del tamaño de un grano de azúcar que se alimentan de la savia de las hojas y las vides de su planta. También tejerán redes alrededor de las plantas en las últimas etapas, privando a la planta de nutrientes y causando la defoliación. Más típicos en estaciones secas y cálidas, tienden a infestar plantas que han sido regadas incorrectamente desde arriba en lugar de a nivel de la raíz. Para eliminarlos de su planta, use un paño con alcohol para eliminarlos de la planta. Espolvoree tierra de diatomeas en el suelo alrededor de sus plantas y haga un seguimiento con rociadores de jabón insecticida cada 7 a 10 días hasta que desaparezca el problema. 

Las cochinillas son insectos blancos peludos que parecen pequeñas bolas de algodón y también se alimentan de la savia de las vides y las hojas. Y también causan hojas amarillentas y defoliación. Rocíe las plantas (incluso las de interior) con jabón insecticida cada 7 a 10 días, después de limpiar los insectos de la planta con un paño empapado en alcohol. Deje algo de tiempo entre los dos para no quemar las hojas. 

Enfermedades

La mancha foliar por antracnosis es una de las enfermedades fúngicas que desarrolla dipladenia en condiciones húmedas y cálidas. Comienza como una mancha amarilla o pardusca y crece lentamente o desarrolla más manchas. Las hojas ligeramente brillantes pueden volverse amarillas y caerse de la planta, reduciendo las floraciones y debilitándola en general. Pode las hojas enfermas lo antes posible para controlar la propagación de la enfermedad. Empape su dipladenia con una neblina de fungicida en aerosol y vuelva a aplicar una vez cada 7 a 10 días hasta que desaparezca el problema. 

El tizón de Botrytis es causado por moho de agua que prospera en temperaturas frías cuando existe mucha humedad o precipitaciones. Provoca el marchitamiento del follaje y el desarrollo de tejido marrón en las hojas. Las vides están cubiertas de moho gris en las últimas etapas de la plaga. A medida que se desarrollan los primeros signos, aplique aerosoles de fungicida de cobre en toda la planta. Luego vuelva a aplicar cada 7 a 10 días para detener la infección. Previene el moho regando en la base de tu dipladenia. 

El marchitamiento por Fusarium , otra de esas enfermedades fúngicas que afectan a la dipladenia, es causada por el patógeno Fusarium oxysporum que prolifera en condiciones cálidas y húmedas. Provoca marchitez del follaje en secciones seleccionadas de la planta. A menos que lo atrape en las primeras etapas y aplique un fertilizante de amplio espectro a toda la planta, es posible que deba eliminar su dipladenia y desecharla. Las infecciones en etapas posteriores no son tratables. 

El mildiú polvoroso causa manchas blancas y polvorientas en las hojas de su vid dipladenia. Las esporas del hongo que causa la enfermedad se propagan a través del viento en climas húmedos. La poda adecuada para proporcionar circulación de aire a partes de la planta ayuda a prevenir la enfermedad. Colocar las plantas en la luz solar adecuada también ayuda. De lo contrario, el aceite hortícola aplicado fuera de la etapa de floración puede disminuir una infección.   

La pudrición de la raíz por Phytophthora es una enfermedad del moho acuático que causa la pudrición de las raíces de la dipladenia. Ocurre en especies de Mandevilla que tienen exceso de agua. Los signos de pudrición de la raíz son bases de vid doradas y blandas. Intente recuperar su planta arrancándola de raíz y trasplantándola en un suelo nuevo con mejor drenaje. De lo contrario, debe ser removido y destruido para evitar la propagación de la enfermedad. 

Preguntas frecuentes

Centro de flor dipladenia

P: ¿Dipladenia es anual o perenne?

R: Técnicamente es perenne en sus zonas, pero anual fuera de ellas.

P: ¿Dipladenia vuelve todos los años?

R: ¡En sus zonas de resistencia del USDA, lo hacen!

P: ¿Una Dipladenia necesita un enrejado?

R: Dado que dipladenia tiene tendencias más tupidas, no necesita un enrejado, aunque puede colocarlo en un enrejado pequeño de 2 pies para que se derrame. Esa tendencia a cubrirse también las convierte en excelentes candidatas para cultivar en macizos elevados o contenedores.

P: ¿Cuánto dura Dipladenia?

R: Durará todo el año si no está expuesto a las heladas.